MP ADMINISTRACIÒN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Módulo profesional 4: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIALAsociado a la Unidad de Competencia 4: ADMINISTRAR Y GESTIONAR UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
4.1.... 4.6 CAPACIDADES TERMINALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.1. Aplicar los procedimientos adecuados para la obtención de la información relevante en el estudio de la implantación de un pequeño establecimiento comercial.
Identificar las variables económicas y comerciales fundamentales que deben considerarse para determinar la actividad, dimensión, ubicación y organización funcional de un pequeño establecimiento comercial, precisando las fuentes que proporcionan información relevante al respecto.
Enumerar los organismos públicos y privados de apoyo al desarrollo de la actividad de establecimientos comerciales, identificando su función específica.
Explicar el concepto de fuente primaria, secundaria directa e indirecta y definir procedimientos para obtener información de las mismas.
A partir de un supuesto práctico convenientemente caracterizado en el que se precisa una determinada información para la prospección de un mercado concreto:
. Identificar las fuentes de información secundarias y los procedimientos de acceso a las mismas.
. Seleccionar la fuente de información secundaria que puede proporcionar el valor más fiable de las variables definidas.
. Confeccionar un formato para la recogida de datos que se adapte a las necesidades de información.
A partir de unos datos convenientemente caracterizados relativos a magnitudes económicas y comerciales de un determinado sector:
. Aplicar los estadísticos que suministren información sobre la situación en cada mercado.
. Interpretar y analizar estadísticamente los resultados obtenidos, deduciendo conclusiones.
. Aplicar los programas informáticos adecuados.
Dado un segmento de mercado claramente caracterizado y un objetivo comercial:
. Definir la muestra representativa del segmento de mercado definido.
. Diseñar una encuesta con la que se recojan datos fundamentales para el estudio.
. Utilizar aplicaciones informáticas adecuadas.
4.2. Analizar los procedimientos para la constitución y puesta en marcha de un pequeño establecimiento comercial, de acuerdo con la legislación vigente.
Distinguir las diferentes formas jurídicas de empresa, identificando en cada caso el grado de responsabilidad y los requisitos legales mínimos para su constitución.
Describir los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución y establecimiento de una empresa, especificando los documentos requeridos, los organismos en los que se tramitan y la forma y el plazo requeridos.
Interpretar la legislación específica que regula la actividad de pequeños establecimientos comerciales en determinados sectores.
A partir de un supuesto práctico de constitución y puesta en marcha de un pequeño establecimiento comercial convenientemente caracterizado:
. Identificar e interpretar la legislación vigente aplicable al supuesto definido.
. Identificar los organismos oficiales que tramitan la documentación exigida.
. Cumplimentar correctamente la documentación requerida y describir el proceso de tramitación de la misma.
4.3. Analizar los elementos patrimoniales necesarios para el desarrollo de la actividad de un pequeño establecimiento comercial.
Precisar las diferencias entre inversión, gasto y pago y entre ingreso y cobro.
Definir los conceptos de Activo, Pasivo exigible y Neto, precisando su relación fundamental.
Identificar las necesidades fundamentales de inversión en inmovilizado en pequeños establecimientos comerciales tipo.
Deducir ventajas e inconvenientes de la autofinanciación en un pequeño establecimiento comercial.
Identificar las fuentes y formas más habituales de financiación ajena para el desarrollo de la actividad de un pequeño establecimiento comercial.
Interpretar la información que suministran los ratios económico-financieros más utilizados en la valoración de la situación patrimonial de pequeños establecimientos comerciales.
Explicar el ciclo de negocio básico de un pequeño establecimiento comercial, estableciendo la relación adecuada entre los flujos de compras, ventas, pagos y cobros.
A partir de los ratios financieros convenientemente caracterizados más relevantes de un determinado sector en pequeños establecimientos comerciales:
. Deducir la composición y proporción idónea de los elementos patrimoniales en este tipo de establecimientos comerciales.
4.4. Interpretar la legislación laboral vigente y convenios colectivos de determinados sectores de la actividad de comercio, definiendo las implicaciones en la gestión de las relaciones laborales.
Describir las características básicas de los distintos tipos de contratos laborales, identificando sus requisitos, duración, jornada, trámites de formalización y subvenciones y exenciones, en su caso.
Precisar las variables laborales que regula el convenio colectivo del sector.
Definir las obligaciones laborales de un empresario autónomo, identificando documentación y trámites exigidos, procedimientos y plazos establecidos.
Explicar y/o identificar los trámites, documentos y plazos relativos a:
. La inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
. Afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, alta, baja y variación de datos.
. Declaración-liquidación de aportaciones de la empresa y trabajadores a la Seguridad Social.
Definir los conceptos salariales básicos que componen una nómina tipo.
Explicar y/o identificar los trámites, documentos y plazos relativos a la declaración-liquidación de las retenciones realizadas a los trabajadores a cuenta del IRPF.
4.5. Analizar los procedimientos administrativos básicos relativos a la gestión de un establecimiento comercial e interpretar y/o elaborar la documentación generada.
Identificar y caracterizar los documentos mercantiles básicos generados en la actividad comercial de un pequeño establecimiento comercial, distinguiendo su función y los requisitos legales que deben reunir.
Identificar los requisitos legales básicos de los contratos de compraventa y de alquiler de bienes inmuebles.
Describir las fases del proceso contable de la información económico-financiera.
Describir los parámetros relevantes que deben considerarse en la selección de ofertas de proveedores y que son susceptibles de negociación.
Interpretar y describir las normas de valoración fundamentales definidas por el Plan General de Contabilidad para:
. El inmovilizado
. Las existencias
. Las compras y gastos
. Las ventas e ingresos
Interpretar y describir la información fundamental que proporciona el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados.
A partir de operaciones de compraventa convenientemente caracterizadas, elaborar correctamente:
. Las notas de pedido
. Los albaranes y facturas
. Las letras de cambio
. Los recibos
. Los cheques
utilizando los modelos documentales adecuados.
A partir de un supuesto práctico convenientemente caracterizado de liquidación de una cuenta corriente o de ahorro, realizar correctamente los cálculos, aplicando un método utilizado habitualmente en la práctica bancaria.
Explicar el procedimiento que se sigue en la liquidación de cuentas corrientes y de ahorro, la gestión de cobro y descuento de efectos comerciales, la concesión y amortización de préstamos y de líneas de crédito bancario.
4.6. Estimar las obligaciones fiscales derivadas del funcionamiento de un pequeño establecimiento comercial, de acuerdo con la normativa vigente.
Describir las características de los impuestos indirectos que afectan al tráfico de la empresa y los directos sobre beneficios.
Precisar el calendario fiscal correspondiente a las empresas individuales y colectivas.
Explicar los regímenes fiscales del IVA y los sujetos pasivos a los que se les aplica.
Describir los procedimientos de declaración-liquidación del:
. IAE
. IVA
. IRPF
. Impuesto sobre sociedades correspondiente a una pequeña empresa.
Describir el tipo de responsabilidad en que se incurre por incumplimiento de las obligaciones fiscales.
CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 75 horas)
La empresa y su entorno.
. Concepto jurídico-económico de empresa.
. Definición de la actividad.
. Estructura organizativa y funcional.
. Localización, ubicación y dimensión legal de la empresa.
. Regulación aplicable en materia de comercio interior y consumo.
. Instituciones competentes en comercio interior.
Estructuras de distribución comercial.
. Comercio interior y estructuras comerciales.
. Asociaciones e integración.
. Nuevo desarrollo de la distribución.
La investigación de mercados en la implantación de pequeños establecimientos comerciales.
. Objetivos de la investigación.
. Fases del estudio de mercado.
. Técnicas de investigación.
. Aplicación de la estadística en la investigación de mercados.
Creación y legalización de pequeños establecimientos comerciales.
. Formas jurídicas de las empresas.
. Gestión de la constitución y puesta en marcha. Trámites oficiales y documentación.
. Elementos patrimoniales.
. Recursos humanos y materiales.
Regulación de las relaciones laborales.
. Convenio del sector.
. Diferentes tipos de contratos laborales.
. Nómina.
. Seguros Sociales.
Gestión administrativa
. Documentación administrativa.
. Contabilidad y libros contables.
. Servicios bancarios para la pequeña empresa.
. Compraventa y alquiler de bienes inmuebles.
Obligaciones fiscales
. Calendario fiscal
. Impuestos más importantes que afectan a la actividad de la empresa.
. Liquidación de IVA e IRPF.
Gestión financiera de una empresa
. Fuentes de financiación.
. Las entidades de crédito y sus operaciones. Negociación de efectos. Factura de negociación. Cuentas corrientes.
. Interés compuesto. Valores finales y valores actuales. Tipos nominales y tipos efectivos.
. Préstamos bancarios a corto y largo plazo.
. El "Leasing". El "factoring".
. Ayudas y subvenciones a la pequeña empresa.
. Ratios económico-financieros del sector.